Noticias
[ Volver ]Producen una ópera en Madagascar con 300 niños y niñas malgaches
08/07/2024 - NoticiasClave.net
La ópera 'El sueño de Nirina', que se enmarca en el proyecto solidario Magasikara, involucra a 300 niños y niñas del sur de Madagascar para crear la primera ópera participativa del país. Esta original propuesta se pone en marcha con la juventud beneficiaria del Casem de la ciudad de Tuléar junto a músicos locales e internacionales.
En Madagascar existe una forma de expresión popular próxima al formato de la ópera llamada Hira Gasy. El objetivo del proyecto es el de una creación basada en esta corriente más cercana a la realidad de la población de las tierras del sur de la Gran Isla.
La creación y la producción de la obra, se ha iniciado este mes de julio, y los ensayos se realizarán durante el mes de agosto. La obra tiene previsto estrenarse el día 6 de septiembre en la ciudad de Tulear. La creación de esta ópera pretende implicar a los jóvenes malgaches en el desarrollo social, dar voz a sus inquietudes y proyectarse en el futuro.
Este proyecto nace de la colaboración entre las oenegés espñolas Ópera sin Fronteras (Madrid) y Fundación Agua de Coco (Granada), cuyos actividades se centran en la educación en Madagascar y Camboya.
Uno de los logros más relevantes de Agua de Coco es el Centro de Acogida Socioeducativa y Musical (Casem), donde cada año se forman unos 600 estudiantes en hasta 12 disciplinas artísticas diferentes. Ópera sin Fronteras ha tenido la oportunidad de viajar a Madagascar y trabajar durante 12 jornadas con los estudiantes del Casem, tras esta primera visita se ha visto la posibilidad de crear una ópera que integre a unos 300 estudiantes de la escuela de todas las disciplinas estudiadas en el mismo.
La asociación Ópera sin Fronteras (OSF) cuyo objetivo es hacer llegar la ópera a todos aquellos colectivos que tradicionalmente han sido excluidos de ella, con el fin de visibilizar sus conflictos a través del teatro lírico, entendiendo la ópera como un instrumento de transformación social, no como un elemento de entretenimiento sólo al alcance de unos pocos.
En este proyecto la ópera se convierte en una herramienta de transformación social y desarrollo para los 300 menores participantes y su entorno más cercano. Es un género que permite la integración de distintas formas de dramatización, unidas a las artes plásticas y la literatura, según OSF.