Informes / Estudios

[ Volver ]

La IA generativa enriquecerá a las empresas tecnológicas y recortará los ingresos de los creadores humanos

04/12/2024 - NoticiasClave.net

La IA generativa enriquecerá a las empresas tecnológicas y recortará los ingresos de los creadores humanos

Una de las principales conclusiones del primer estudio mundial, realizado por PMP Strategy por encargo de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (Cisac), indica que la IA generativa enriquecerá a las empresas tecnológicas y comprometerá los ingresos de los creadores humanos en los próximos cinco años.

El estudio, que mide el impacto económico de la inteligencia artificial en las industrias de la música y audiovisual, estima que los ingresos de los proveedores de la IA generativa registrarán un gran crecimiento en los próximos cinco años y que los creadores corren el riesgo de perder una gran parte de sus ingresos actuales debido al impacto sustitutivo de la IA sobre las obras creadas por humanos.

A pesar de proporcionar el material creativo que alimenta el mercado de contenidos producidos por la IA generativa, los creadores de música y los audiovisuales corren el riesgo de perder respectivamente el 24 % y el 21 % de sus ingresos desde 2024 a 2028.

El informe encargado por la Cisac prevé una pérdida acumulada de 22.000 millones de euros en un periodo de cinco años (10.000 millones de euros en el sector musical y 12.000 millones de euros en el sector audiovisual).

Así, el mercado de contenidos musicales y audiovisuales generados por la IA crecerá exponencialmente en los próximos cinco años, pasando de un valor actual de 3.000 millones de euros a 64.000 millones de euros en 2028.

El estudio económico establece que, como resultado de este crecimiento exponencial del mercado de contenidos musicales y audiovisuales, los ingresos futuros de los proveedores de la IA generativa ascenderán a unos ingresos anuales de 4.000 millones de euros en el sector musical (frente a 100 millones de euros en 2023) y de 5.000 millones de euros en el sector audiovisual (frente a 200 millones de euros en 2023). Estos ingresos son derivados directamente de la reproducción no autorizada de las obras de los creadores y representan una transferencia del valor económico de los creadores a las empresas de IA.

En el sector de la música, los mercados del streaming y de las bibliotecas de música se verán fuertemente impactados por la IA. De aquí a 2028, se prevé que la música de la IA generativa represente aproximadamente el 20 % de los ingresos de las plataformas tradicionales de streaming de música y alrededor del 60 % de los ingresos de las bibliotecas musicales.

La pérdida de ingresos prevista será también sustancial para los creadores audiovisuales. Los traductores y adaptadores de doblajes y subtítulos serán los más perjudicados, con una posible pérdida del 56 % de sus ingresos, mientras que los guionistas y directores podrían ver sus ingresos mermados entre un 15 % y un 20 %.

Conclusiones 

El estudio concluye lo siguiente: "Si no se modifica el marco regulador, los creadores sufrirán pérdidas en dos frentes: la pérdida de ingresos causada por el uso no autorizado de sus obras por modelos de IA generativa sin ningún tipo de remuneración; y el remplazo de sus fuentes tradicionales de ingresos debido al efecto de sustitución de los productos generados por IA, que competirán con las obras creadas por humanos».

Björn Ulvaeus, presidente de la Cisac, ha acogido el estudio como una guía para los responsables políticos en los debates legislativos alrededor del mundo. "Para los creadores de todo tipo, desde los compositores de canciones hasta los directores de cine, y desde los guionistas hasta los compositores de música de cine, la IA tiene el potencial de abrir nuevas y fascinantes oportunidades – pero debemos aceptar que, si no está bien regulada, la IA generativa también tiene el poder de perjudicar severamente a los creadores humanos, a sus carreras y a sus medios de sustento. ¿Cuál de estos dos escenarios prevalecerá?  Esto será determinado en gran parte por las decisiones que tomen los responsables políticos en las revisiones legislativas que se están llevando a cabo en todo el mundo en estos momentos. Es fundamental que establezcamos correctamente estas regulaciones, que protejamos los derechos de los creadores y que contribuyamos a garantizar un entorno de IA que preserve la creatividad humana y la cultura".

Gadi Oron, director general de la Cisac explicó que "La Cisac encargó este estudio a PMP Strategy para demostrar el enorme valor que generan las obras protegidas por derechos de autor a las compañías de IA.  Sus conclusiones señalan una falla fundamental que se está abriendo en el mercado, con las obras de los creadores siendo apropiadas de manera injusta y poco ética para aumentar los ingresos de los proveedores de la IA generativa, dejando a los propios creadores fuera de este crecimiento. Aquí hay un mensaje crítico para los responsables políticos: deben actuar urgentemente para salvaguardar a los creadores humanos, la cultura, y la creatividad. Deben garantizar que los creadores humanos estén protegidos, puedan ejercer sus derechos legales y puedan exigir transparencia a los servicios de la IA. Con estos principios consagrados en el entorno de la IA, los creadores y la industria tecnológica pueden salir ganando en lugar de convertirse en una  amenaza para nuestra cultura y para nuestro sector creativo".

Ángeles González-Sinde Reig, vicepresidenta de la Cisac, directora de cine y guionista, declaró: "Este estudio pone en relieve la necesidad de establecer unas políticas éticas y económicamente sólidas que sitúen los derechos de los creadores en el centro mismo del mundo de la inteligencia artificial. Las herramientas de IA pueden sernos de gran ayuda en nuestro trabajo como narradores de historias y cineastas. Pero existe una enorme preocupación de que, en la carrera por explotar y monetizar la IA generativa, se trate a los creadores como algo secundario, sin derecho a autorizar el uso de sus obras, sin estar protegidos por normas de transparencia o sin poder recibir una remuneración justa. No debemos olvidar que son los creadores humanos quienes alimentan el mundo de la IA y quienes deben ocupar un lugar central en la elaboración de políticas y la regulación".

Marcelo Castello Branco, presidente del Consejo de Administración de la Cisac y director ejecutivo de la sociedad brasileña UBC, señaló: "Nuestro sector se ha adaptado a cualquier nueva tecnología que se nos presente, pero con la IA generativa nos encontramos en territorio desconocido, ya que la disrupción llega hasta el núcleo mismo del proceso creativo, no sólo a sus canales de distribución. Estamos listos para aceptar estos cambios, pero que no quepa ninguna duda: nuestra principal prioridad es proteger los medios de sustento de nuestros creadores miembros. Nos comprometemos a garantizar que puedan proseguir con su trabajo vital y perfeccionar su talento sin concesiones. Juntos superaremos estos retos y salvaguardaremos los derechos y las oportunidades de quienes son la verdadera fuente de la innovación y la creatividad humanas".

Para Cristina Perpiñá-Robert, directora general de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE):"El informe de Cisac confirma que el sector cultural se encuentra en una situación muy complicada si no se respeta el trabajo de las autoras y los autores. A lo largo de la historia, el derecho de autor se ha adaptado a los diferentes avances tecnológicos.  La IA generativa produce obras a gran escala que copian y reemplazan las obras de los creadores originales. Esto está causando un enorme daño económico, cultural y social".

Metodología

Este estudio es el primero de su tipo en estimar el impacto económico de la IA generativa para los creadores de música y las producciones audiovisuales a nivel mundial. Combina un enfoque cualitativo y cuantitativo utilizando estudios de casos sobre la aplicación de la IA generativa para identificar las áreas de mayor impacto y convertirlas en estimaciones económicas sobre la penetración de los servicios de IA generativa en el mercado y las pérdidas de ingresos para los creadores. También proporciona una estimación de los ingresos generados por herramientas y los servicios de IA generativa que puede servir de base para calcular los sistemas de remuneración de los creadores. Las cifras y las previsiones históricas se basan en datos de mercado, parámetros de referencia pertinentes y extensas entrevistas con expertos del sector: organizaciones de gestión colectiva (OGC), creadores, actores del sector tecnológico, productores, editores, proveedores de servicios digitales (PSD), actores institucionales representativos de estas industrias en cuestión e instituciones públicas.

Véase el estudio íntegro aquí.

 
Go to top of page
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto + info