Ferias / Certámenes
[ Volver ]Sevilla acoge el primer Congreso Internacional del Flamenco
10/11/2011 - Agencias/NoticiasClave.net

El I Congreso Internacional del Flamenco, inaugurado hoy en Sevilla, debate cómo se debe desarrollar este arte en la industria cultural.
Un centenar de asistentes de los ámbitos universitario y profesional realizan aportaciones que se recogerán en el Libro Blanco del Flamenco, un texto con el que se pretende consensuar la forma de gestionar el flamenco en el futuro y que se editará el próximo año
Una de las mesas de debate organizadas en el congreso es 'El flamenco como industria cultural' y en ella se analizará los mercados andaluz, nacional e internacional; la industria fonográfica y audiovisual y las nuevas tecnologías en la distribución y la comercialización. También se abordarán el turismo, la moda y la formación en relación con el flamenco.
En la inauguración del congreso, el presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha afirmado que el flamenco "necesita pureza, aunque no puritanismo", por lo que ha instado a "arriesgar" y a "innovar" para que sea un "motor económico de desarrollo" y para encontrar "nuevas oportunidades" de negocio.
En la apertura también ha intervenido Antonio Fernández Díaz Fosforito, Llave del Cante y presidente del Consejo Asesor del Instituto Andaluz del Flamenco.
Tras defender el carácter histórico del flamenco, Fosforito ha leído un texto del siglo I en el que se alude a un cante realizado "con palabras tristes" y acompañado con el toque "suave" de una cítara, que podría ser "la primera seguiriya" de la que hay constancia.
Foto: NoticiasClave.net.
Lo más leído
1. Francisco Villar: 'Hay que prohibir los móviles hasta los 16 años'
2. Fallece el antiguo promotor de música latina David Sandoval
3. Los smartphones ponen fin a décadas de crecimiento de la industria de las cámaras
4. Vetusta Morla cerrará su gira 'Cable a tierra' en el WiZink Center con El Naán y Aliboria