Artistas / Giras

[ Volver ]

Estravagarios, con músicos históricos de Quilapayún, debuta en el 23 Encontro da Cançâo de Protesto, en Grándola, Portugal

05/06/2023 - NoticiasClave.net

Estravagarios, con músicos históricos de Quilapayún, debuta en el 23 Encontro da Cançâo de Protesto, en Grándola, Portugal

Del 9 al 11 de junio la ciudad de Grándola albergará un nuevo Encontro da Cançao de Protesto, que en su 23.ª edición está dedicada a la música producida contra las dictaduras en el espacio iberoamericano.

La edición de este año la inaugura el próximo viernes el grupo Estravagarios, formación musical que agrega componentes históricos de Quilapayún, conjunto representativo del movimiento de la Nueva Canción Chilena, que en sus inicios dirigió Víctor Jara.

El concierto se presenta como el plato fuerte de esta edición, por ser el año en el que se cumplen cincuenta del golpe de estado de Pinochet, en Chile. En efecto, a partir de la insigne historia que hanprotagonizado con el grupo Quilapayún, los músicos Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras y Christian Goza, han decidido ampliar su actividad musical dando vida al conjunto Estravagarios.

Con la adopción de este nombre, inspirado en la obra señera del poeta chileno y premio nobel Pablo Neruda, el grupo reafirma su chilenidad, sensibilidad social, exigencia artística yb úsqueda constante de nuevos caminos. El repertorio en el Encontro estará construido sobre la base de las canciones más emblemáticas popularizadas por ellos mismos en Quilapayún ('La muralla', 'El pueblo unido', 'Vamos mujer', 'Plegaria a un labrador' o 'Allende'), junto a otras creaciones innovadoras que dan cuenta de la ambición renovadora del grupo de cantantes y músicos multinstrumentistas que forman el grupo.

Otros conciertos del Encontro en Grándola este próximo fin de semana son el de la portuguesa A Garota Nâo (9 de julio) y los del cantautor gallego Miro Casabella y el portugués Vitorino, ambos el sábado 10 de junio. Completan el Encontro la proyección del documental 'El derecho de vivir en paz', de Carmen Luz Parot, dedicado a Víctor Jara, y tres sesiones con testimonios personales y en forma de coloquio sobre la música y la resistencia en la dictadura franquista, y la canción protesta en Latinoamérica y en Portugal.

El Encontro da Cançao de Protesto se realiza en el ámbito del Observatorio da Cançâo de Protesto, un organismo resultante de la colaboración entre el Municipio de Grándola, Asociación José Afonso y otras entidades culturales e Institutos de Portugal. Sus objetivos son el estudio, salvaguarda y difusión del patrimonio musical material e immaterial de las canciones reivindicativas producidas durante los siglos XX y XXI, a través de diversas iniciativas culturales. Véase más en ocprotesto.org/noticias-encontro-da-cancao-de-protesto.

 
Go to top of page
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto + info