Ocio
[ Volver ]El auge de las plataformas de vídeo en streaming en América Latina
16/09/2020 - Stéphanie Chevalier Naranjo / NoticiasClave.net

En los últimos años, la madurez de los servicios de vídeo bajo demanda vía OTT (acrónimo de Over The Top en inglés) en América Latina ha sido notable. Aunque el mercado aún está en desarrollo, tanto la demanda como la oferta no han dejado de crecer.
Además de plataformas como Netflix o Amazon Prime, los latinoamericanos podrán disfrutar de Disney+ a partir del 17 de noviembre. Con una amplia variedad de contenido que incluye títulos de Disney, Pixar, Marvel, La Guerra de las Galaxias, Nat Geo y Los Simpson, se prevé que la llegada del servicio SVOD de Mickey Mouse lleve la competencia a un nuevo nivel.
Tal y como se puede observar en la infografía de Statista, a finales de 2020 Brasil rozaría las 20 millones de suscripciones a plataformas pagas de streaming, mientras que México acumularía cerca de 15 millones. Aunque se espera que todos los mercados presentados crezcan en los próximos años, se prevé que la cantidad de suscripciones en Colombia y Perú se duplique para 2025, con un aumento del 98 % y el 88 %, respectivamente.
Lo más leído
1. Una nueva investigación muestra los factores de riesgo para el éxito empresarial tras la pandemia
2. Nintendo Switch sobrepasa los 111 millones de unidades vendidas en el mundo
3. Cantantes latinos con más ventas en los Estados Unidos
4. Musk vende acciones de Tesla para afrontar la compra de Twitter
5. Pirineos Sur 2022 concluye tras reunir a 45.000 espectadores en 13 jornadas