Ferias / Certámenes
[ Volver ]Concluye en Guadalajara, México, la Feria Internacional de la Música
14/11/2011 - Marisa Pla/NoticiasClave.net
Con un debate acerca de las disqueras independientes concluyó este domingo el Encuentro de Profesionales de la Feria Internacional de la Música (FIM), en la Expo Guadalajara.
El director del sello independiente Histeria Colectiva, Ricardo Bravo, manifestó que con la música disponible de manera gratuita, "peligra la sobrevivencia de la industria musical'.
'No creo mucho en la idea de que la música sea gratuita, meterse a un estudio a dar lo mejor y lograr una grabación, es un trabajo que debe tener un beneficio económico para el artista, para que la industria funcione', manifestó.
También dijo que "hay otros involucrados que dependen de ese beneficio económico".Puntualizó que la subsistencia de los pequeños sellos discográficos ha sido una carrera de resistencia 'de la que muchos han salido lastimados'.
Bravo dijo que existen unos 50 sellos de producción musical independiente, pero en la última década han dejado de existir un número igual de pequeñas firmas, "debido sobre todo a que no supieron encontrar el nicho específico del público al que deseaban llegar".
"Los que se han quedado no se han desgastado en llegar a un público amplio, han logrado llegar a espacios y los medios de comunicación donde se difunde su música, se han tenido que volver hábiles para hacer mercadotecnia urbana, asociándose a tiendas, o bares donde promover a sus artistas", apuntó.
Subrayó que la crisis ha obligado a estos sellos independientes a volverse más imaginativos y "multidisciplinarios, con el fin de ofrecer opciones innovadoras que lleguen al público".
Lo más leído
1. Francisco Villar: 'Hay que prohibir los móviles hasta los 16 años'
2. Fallece el antiguo promotor de música latina David Sandoval
3. Los smartphones ponen fin a décadas de crecimiento de la industria de las cámaras
4. Vetusta Morla cerrará su gira 'Cable a tierra' en el WiZink Center con El Naán y Aliboria